“Empecé a subir los trends y bailes que hacían los llamados TikTokers y mis seguidores empezaron a subir como la espuma”, asegura Sara Macarrilla, profesora de las clases de TikTok en la academia Be Move Dance Studio

Con la popularización de los bailes y coreografías de TikTok el mundo del baile se tuvo que adaptar, al igual que las academias. Muchas/os jóvenes se han aficionado a estos bailes, por lo que, en las academias surgió la idea de añadir una nueva modalidad que se centra en los bailes de tik tok.
En el caso de Be Move Dance Studio decidieron crear la nueva modalidad de Bailes de Tik Tok en su academia, para así atraer a todo este público que se encuentra en esta red social y “que aprendan a bailar de manera bien ejecutada los reels y los videos virales que salen la plataforma”, añade Borja Martinez, cofundador de la academia.
Las clases de TikTok las imparte Sara Macarrilla, alumna de bailes deportivos en la academia y ahora profesora de TikTok. A raíz de la pandemia decidió descargarse la aplicación a modo de diversión, “Empecé a subir los trends y bailes que hacían los llamados TikTokers y mis seguidores empezaron a subir como la espuma”, comenta Sara Macarrilla. Hoy en día cuenta con más de 66 mil seguidores en esta red social. Al ver el éxito que tenía en TikTok, le ofrecieron la oportunidad de abrir una clase para todos aquellos que quisieran aprender los bailes mas populares de esta aplicación. Este éxito le ha permitido crear una nueva modalidad en la academia Be Move Dance Studio donde imparte clases de TikTok a alumnos entre los 7 y los 14 años y además se prepara para los campeonatos de baile deportivo.
Otras redes
Aunque, según el informe Digital 2022, a día de hoy Tiktok es de las redes sociales más utilizadas a diario, eso no significa que sea la única plataforma en la que los bailarines suben contenido. Ya que por lo general se cree que Youtube, TikTok e Instagram tienen usos distintos para los creadores de contenido.
Oscar Cabero Ramos, más conocido como Xhuffis en redes sociales, también tuvo una oportunidad de crear una empresa de clases de baile online a partir de su fama como bailarín de Shuffle. Un tipo de baile que se popularizó durante el boom de tiktok y que estuvo en todas partes durante el 2019.
Él afirma desde su experiencia como creador de contenido, que “Puedes tener millones de seguidores en TikTok pero a nivel de ventas eso no significa nada”. Además, añade que es una plataforma con contenido muy viral que funciona muy bien a la hora de conseguir exposición en redes. Mientras que Instagram, al parecer, es mucho más útil a la hora de encontrar personas con las que colaborar y Youtube sirve para crear contenidos con más valor como tutoriales de baile.
Por otro lado, Jose Acosta, tras su experiencia en distintas redes sociales, afirma que cada una le ha servido para diferentes cosas, aunque estas se complementen entre sí. Para él TikTok es un “puente para otras cuentas más profesionales”. Es decir, en TikTok solo sube vídeos que graba en cualquier momento mientras que en Instagram mantiene una estética para dar una primera impresión a la gente que le siga. “TikTok es algo espontáneo, un contenido efímero”, añade Acosta.
Oscar Cabero Ramos, bailarín en redes sociales: “Puedes tener millones de seguidores en TikTok pero a nivel de ventas eso no significa nada”
