¿CLÁSICO, CONTEMPORÁNEO O MODERNO?
- Bailoguea
- 13 oct 2022
- 1 Min. de lectura
EL BAILE TIENE MUCHAS RAMAS PERO TODAS COMPARTEN UNA BASE

Cuando decimos la palabra “baile”, ¿qué se te viene a la cabeza? Puede que lo primero que pienses sea en TikTok, ya que esta red social empezó a hacerse famosa por los bailes que subían los usuarios. O tal vez pienses en baile moderno. O en los programas de televisión con esta temática. Pues bien, aquí te explicaremos las diferentes variedades de la danza.
"Sin base no hay danza"
El baile es un arte que tiene muchas ramas. Pasando de la tradicionalidad y tecnicidad del ballet, a la energía de lo contemporáneo o moderno. Existen muchos tipos de bailes, pero todo bailarín profesional tiene una base de ballet clásico. Así nos confirma la profesora de baile de la academia Taupadak Araitz Quevedo, quien afirma que aunque el baile contemporáneo es el más popular, a la hora de la verdad es muy importante tener una base de ballet. Como ella dice: “sin base no hay danza”.
Cada baile tiene ciertas características y estas varían dependiendo de lo que el estilo les exija. El ballet es un estilo de baile muy exigente, que requiere muchos años de aprendizaje para conseguir la major capacidad técnica y perfección en los movimientos.
Una diferencia notable entre el baile clásico y el contemporáneo es que el clásico busca contar historias, a diferencia del contemporáneo que busca expresar sentimientos. El baile moderno por otro lado generalmente se mezcla con el contemporáneo, ya que se rigen por una filosofía similar, bailar con los sentimientos. Aunque igualmente hay muchas diferencias entre ambas disciplinas.
Commenti